Potser us interessarà la meva història... Doncs som-hi...
El meu primer record de la família amb qui he compartit tanta vida es remunta al segle XII. Efectivament, fou cap al 1171 quan vaig conèixer Ramona de Prat, mestressa del Can Patxau de l'època. El 1192 la va succeir Bernat de Prat. Aleshores no em coneixien com a Can Patxau, sinó com a Mas Prat, com corresponia als titulars del mas.
És una llàstima, però no recordo res del període anterior. Sé per la wikipèdia que l'any 1012, amb la recuperació del territori que estava en mans dels musulmans, es va construir, a la part de muntanya situada al nord, el castell de Guanta. Però aviat fou abandonat...
... i fou substituït per l'actual castell de Sentmenat (1065), que va estar sota l'administració del senescal del comte de Barcelona Guillem Ramon.
Però, segons he sentit explicar, aquestes terres foren poblades per l'home des de molt abans: el dolmen de la Serra Cavallera, el poblat ibèric de la Torra Roja, juntament amb peces d'època romana, visigoda, àrab i altres troballes són testimonis d'aquesta ocupació.
En el segle XII encara no existia el nucli urbà de Sentmenat. Només hi havia un grapat de masies, una de les quals era el Mas Prat. La vila de Caldes, en canvi, data de l'època de la conquista romana. Els romans van aprofitar les diverses fonts d'aigua calenta per a termes i al seu voltant va sorgir un nucli urbà anomenat "Aquae Calidae".
A l'edat mitjana Caldes va esdevenir un important centre comarcal i ja des del segle XII disposava de mercat setmanal. Aquest mercat, per la proximitat del Mas Prat a Caldes, devia contribuir notablement al benestar i el progrés de la família Prat: imagineu-vos la Ramona -jo me'n recordo- anant amb tartana al mercat per comprar i vendre productes del mas, els seus fills anant i venint a cavall o amb mula a Caldes...
En cuanto al castillo de Sentmenat, es bien conocido que, después, unos castellanos ("castlans"), los Sentmenat, en nombre de los Montcada primero y de los Centelles después, lo administraron hasta el año 1380, cuando Pere VI de Sentmenat, por la compra del castillo y de los derechos feudales al barón Eimeric de Centelles, se convirtió en señor de Sentmenat.
Pero volvamos a la familia: el hecho es que Bernat de Prat casó con Dinna. Su heredero, llamado también Bernat y casado con Laureta, asistió al cambio de siglo.
El siglo XIII fue un buen siglo para Catalunya y en consecuencia también pasa las fincas de tierra adentro. En 1250 era señor de la finca Gener de Prat; estaba casado con Guilleuma. Después, en torno a 1266, creo recordar, fue de nuevo una mujer, Gueralda, la señora de la casa. Posteriormente, sería al inicio del siglo XIV, mi nombre se enriqueció y pasé a llamarme oficialmente –quizás también fuese así antes oficiosamente– Mas Prat del Condal. Pero ¿por qué “del Condal”?; ¿Qué era el “Condal”?
Eran tiempos complejos en la comarca, en el Vallés. El Condal era un amplio territorio dependiente de la parroquia de Santa María de Caldes de Montbuy pero, en parte, muy próximo a la de Sentmenat. Como sabréis Sentmenat recibe su nombre de la parroquia dedicada a su patrón, San Menna, santo egipcio a quien se dedicó la iglesia de la zona. No existía todavía el núcleo urbano de Sentmenat sino una serie de masias. Pero lo que si existieron fueron tensiones y debates entre ambas parroquias en relación con a quien correspondían censos e impuestos.
De ahí la aclaración de que yo formaba parte del Condal, es decir, de la parroquia de Santa Maria de Caldes: en fin, viejas historias..., que, como veréis, han continuado presentes hasta nuestros días.
Vinieron entonces tiempos difíciles: la peste negra de 1348, que diezmó Catalunya, las sucesivas pestes y los problemas económicos y financieros causaron el empobrecimiento del país. En 1353 era Pere de Prat el Señor de la casa.
Tengo ideas muy confusas en cuanto al complejo Siglo XV. Si recuerdo que en nuestra comarca se vivió con particular tensión la crisis de los “remences”. Como sabéis tal crisis fue una verdadera guerra entre el Rey Juan II, los “payeses de remença”y el Rey Lluis XI de Francia, de una parte, y las Cortes Catalanas con los nobles y terratenientes, de otra. La guerra terminó en 1472. Hubo momento de lucha muy encarnizada en nuestro territorio: de hecho Pere Joan Sala atacó y asedió el castillo de Sentmenat; pero no os podría asegurar que atravesase Mas Prat, más bien creo que bajó directamente de la zona montañosa del Norte.
En cualquier caso, y confiando en que mi memoria se refresque y pueda contaros con mayor detalle mi vida y la de los “de Prat del Condal” en ese turbio Siglo XV, os diré simplemente que en el tránsito al Siglo XVI presidía la finca Bartomeu de Prat del Condal, casado con Margarida.
Os dejo ahora. Seguiremos más adelante con esos viejos recuerdos medievales...