Unos y otros están, y estamos, barajando diversas posibilidades para el futuro: ¡Soy una finca con futuro!. Os las iré comentando por si os animáis a secundar alguna de ellas...
Esta es la primera, narrada por Pedro, uno de los actuales miembros de esa gran familia señora y amiga mía:
" Hablé con un amigo, “marchante” de arte, respecto a la idea de Montse V. de la que nos informó Magda hace unos meses…: la posibilidad de instalar en Can Patxau una a modo de “escuela de pintura” con residencia –de tipo “casa rural”– y pequeños talleres de pintura donde los alumnos –pintores o aficionados jóvenes, llegados de toda Europa, y de más lejos– montasen sus “estudios” por breves o no tan breves períodos.
Me dijo que, en efecto, la demanda de ese tipo de instalaciones existe. El conoce bastante una “escuela” así instalada en una antigua masía, o casa, de Mallorca. Su promotor y propietario es un danés muy aficionado a la pintura… y muy rico: un mecenas. Los “alumnos” suelen ser becados por sus municipios –o el de Mallorca– u otras instituciones y cubren así los gastos de estancia; los de la “escuela” los cubren dejando algunas de las obras que hayan pintado. Pueden estar unas semanas o unos meses. Me comentó que también hay muchas iniciativas de ese estilo en USA.
En Barcelona, que está tan de moda, hay, al parecer, mucha presencia de artistas noveles de aquí y de allá, con lo cual Can Patxau, tan próximo, tan rústico, tan independiente y con tantas posibilidades paisajísticas, sería una buena posibilidad. Además ya hay una gran profesional del arte que es Montse V. y una excelente alumna novel: ¡mi hermana Rita, que ya tiene estudio en el barrio de Gracia! Se necesita un buen y ágil gestor para dirigir el “negocio” y, claro, no puede ser una artista. Pensé enseguida en Francisco, buen gestor y no artista pero sí amante del arte…
Mi amigo “marchante” me comentó que ese, en efecto, sería un buen sistema para mantener la finca, revalorizarla y sacar un mínimo rendimiento. Pero en fin, esto es como el cuento de la lechera: es evidente que lo que nos falta es un mecenas que se haga cargo de los gastos… porque superávit, lo que se dice superávit, no llegará a corto plazo…
Os explico todo eso por si localizáis un “mecenas”… o por si animáis a vuestros hijos –mis queridos sobrinos– para que se hagan “emprendedores” y se lancen a esa empresa.
Pedro"
Pues, eso: si encontráis algún mecenas... comunicarnoslo: ¡Sería fantástico !
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada