dilluns, 1 d’abril del 2013

El "cadastre" de Patiño. 1716.



 
En 1716, tras el Decreto de Nueva Planta, Felipe V dispuso que se hiciese un censo de la riqueza de las comarcas catalanas para incorporar al sistema fiscal centralizado  la tributación de la riqueza de esas zonas. Patiño se encargó de instrumentrar ese censo. Fue el “Catastro de Patiño”, el “Cadastre de Patiño”. 

José de Patiño y de Rosales  era el Intendente General  del Rey en Cataluña. Había nacido en Milan; había llegado a ser el Director de la Junta de Gobierno de Cataluña y fue encargado de llevar a cabo la confección del Catastro. En el Archivo Municipal de Sentmenat  se conserva el original del documento resultante del cuestionario  formulado y de las respuestas obtenidas.  Como experto pagès fue nombrado, entre otros, Joan Cladellas y Clapersjussà, quizás antepasado de Gertrudis Cladellas que sería la esposa de Caietà Girbau, ya bien entrado el Siglo XIX.

El hecho es que en ese “Cadastre” se incluye Mas Prat del Condal, en los siguientes términos  (las distancias citadas se refieren a las existentes entre esos lugares y la Parroquia de Sentmenat):

<< Item altra casa situada en lo dit terme, pròpia de Geroni Girbau i Prat, concisteix sa capacitat baix lo primer sostre en quatre aposentos , y en lo segon sostre tres aposentos, estimada sa propietat en lo estat ques troba en 100 lliures, habitada per son dueño , dista de dit lloch un quart y mitg.

Geronim Girbau y Prat, pagès, cap de familia, muller, tres fills, un de menor y el més gran casat, muller.

Té dos bous de llaurar, una heuga, una truja ab sis porcells.

Pessa de terra dita lo Mas Prat de Condal, dista de dit lloch un quart y mitg, part campa, part vinya, part bosch y part hermot, possehida per Geronim Girbau y Prat, te casa en dita pessa de terra. Concisteix en vint y set quarteras y mitja de terra, es a saber, 12 quarteras de terra de conreu, ço es 4 de primera qualitat, 4 de segona qualitat y altres quatre de tercera qualitat; se sembra un any per l’altre, si cull blat, mestall y espelta. Dona de fruyts, es a saber, cada quartera de terra de la primera qualitat 5 quarteras de blat, cada quartera de la segona qualitat 3 quarteras de mestall y cada quartera de la inferior qualitat 2 quarteras de espelta; en ditas terras si cullan quiscun any mitja quartera de llegum. Una quartera y mitja quartera de terra de vinya plantada de la segona qualitat dona de fruyts quiscun any 6 càrregas de vi. Quatre quarteras de bosch de la primera qualitat que dona de útil a son duenyo quiscun any 8 sous per cada quartera y altres 4 quarteras de terra de bosch de la segona qualitat  que dona de profit quiscun any a son amo 4 sous per quartera y las restants 6 quarteras de terra son de hermot que donan de profit quiscun any 2 sous per quartera. Confronta a llevant ab Jaume Pujol, a tremuntana ab Jaume Grau, a mitgdia ab lo torrent dit den Bissoli, a ponent ab lo mas Tascal.>>

Las valoraciones monetarias están hechas en “lliures catalanes” y “sous”, monedas entonces en curso. La extensión de las tierras se describe en “quarteras” y “quartans”. En nuestro territorio, la “quartera” equivale a unos 3.844 metros cuadrados. Para describir las cosechas de cereales y legumbres se utiliza la medida de capacidad para granos, también llamada “quartera”,  que tiene una cabida aproximada de 70 litros; y para evaluar  la producción de frutos de una viña se habla de “càrregas” (cargas), que tradicionalmente son 120 litros de vino cada carga.








La tributación prevista por el Catastro de Felipe V se sumaría, según muchos autores, a los tradicionales “delmes” y “primicias”. Los “delmes” se pagaban al señor del  término  -en este caso al Marqués de Sentmenat- y llas “primicias” a la Iglesia. Los rendimientos  se dividían en 23 partes: dos para el Señor, una para la Iglesia, y 20 para el propietario del Mas... ¡ Tengo la impresión de que ahora se tributa mucho más !



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada